Economia urbana y regional: Introducción a geografia económica

Economia urbana y regional: Introducción a geografia económica

Editorial:
Civitas
EAN:
9788447033027
Ano de edición:
Materia
DEREITO
ISBN:
978-84-470-3302-7
Páxinas:
306
Encadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
235
Alto:
165
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
TRATADOS Y MANUALES

Desconto:

-5%

Antes:

28,84 €

Despois:

27,40 €
IVE incluído
Comprar

¿Por qué nacen las ciudades? ¿Cómo influye su tamaño, su forma o su posición en el desarrollo de los territorios que las rodean? ¿Qué relación existe entre la urbanización y el desarrollo económico? ¿Por qué las ciudades de los países en vías de desarrollo son más grandes? Â¿Por qué algunas actividades económicas se concentran en una ciudad determinada o incluso, en un barrio determinado? ¿Pueden proponerse ?leyes? económicas para explicar las opciones de localización de las empresas o de las personas? ¿Pueden alterarse las dinámicas espaciales  con políticas económicas? ¿Están las regiones pobres condenadas a serlo permanentemente?..
 La actividad económica, como cualquier actividad humana, se desarrolla  en un tiempo y en un espacio concreto. En este libro tratamos de comprender como el espacio afecta a la economía, a su dinámica y a su estructura. Con ello ayudamos a dar respuesta a preguntas como las arriba planteadas y otras muchas que se van proponiendo a lo largo de los nueve capítulos que componen esta obra. Los autores recurren tanto  a las teorías clásicas de la Geografía Económica como a los desarrollos mas actuales ofreciendo al lector/estudiante una panorámica completa del estado de los conocimientos de la Economía Regional y Urbana.
 El texto esta dirigido a estudiantes de grado de Economía, Empresa o Geografía así como estudiantes de post-grado en Economía Regional y Urbana, Análisis Económico Espacial, Planificación Urbana o similares.  Sin embargo es accesible para todo tipo de universitarios o profesionales interesados en comprender las dinámicas espaciales de la  Economía. Las teorías presentadas se ilustran con ejemplos reales de diversas economías, principalmente latinoamericanas. El lenguaje usado  es claro y accesible, evitando complejos desarrollos matemáticos pero  sin renunciar por ello a un análisis riguroso de los temas tratados.

Materia en Libreria Sar

Civitas en Libreria Sar