Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €En los últimos años, el estudio de la evolución de los discursos y las prácticas psiquiátricas durante el franquismo se ha convertido en un capÃtulo relevante de la historiografÃa de la ciencia. A pesar de que dicha evolución se desplegó en coordenadas cambiantes y comprendió aspectos muy dispares (como el cultivo de la especulación clÃnico-teórica, la introducción de novedades terapéuticas, el afianzamiento institucional de la especialidad o la difusión del nuevo ideario de la salud mental), en el franquismo la medicina mental se vio particularmente condicionada por el marco sociopolÃtico reinante. Considerando los principales ejes en torno a los que fue articulándose la dimensión polÃtica y social de la psiquiatrÃa a lo largo de los cuarenta años de dictadura (la ideologÃa, la doctrina, el gobierno, la gestión y la ciudadanÃa), la presente monografÃa ofrece una nueva interpretación de conjunto de la peculiar constelación "psicopolÃtica" de la España de Franco como una compleja y proteica amalgama de reaccionarismo, conservadurismo, totalitarismo, autoritarismo, tecnocracia y (finalmente) desbordamiento cÃvico.