Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,15 €Arthur Conan Doyle (1859-1930), el creador de Sherlock Holmes, escribiテウ al filo del novecientos dos obras, a medio camino entre la historia y el periodismo, sobre la Segunda Guerra Bテウer (1899-1902), que enfrentテウ a los afrikテ。ners y al imperio britテ。nico, y que tuvo una amplia repercusiテウn en la Europa de su tiempo. La primera de ellas fue The Great Boer War, publicada en 1900, antes de que concluyera el conflicto y por ello acrecentada en sucesivas ediciones; la segunda, esta de La guerra en Sudテ。frica (1902).
Su objetivo -segテコn nos informa el autor en sus memorias- no es escribir la historia de la guerra, cosa que ya hizo en el libro anterior, ツォsino tocar ciertos puntos acerca de los cuales se ha tratado de desviar la opiniテウn en el continente y en los Estados Unidosツサ, y lo harテ。 ツォno a la manera del abogado que prepara un informe, sino con la recta intenciテウn de pintar la cosa tal cual es, aun en aquello en que me atrevo a diferir, ya del modo de obrar del gobierno inglテゥs, ya del de los generales en el campoツサ.
El resultado, una minuciosa y bien trabada defensa de la postura y actuaciテウn britテ。nicas, una pionera obra maestra de la propaganda polテュtica, tuvo un テゥxito inmediato en Inglaterra y fue pronto traducida a las principales lenguas (serテュa el primer libro suyo traducido al espaテアol).
No reeditada nunca, esa temprana traducciテウn de 1902 se ofrece ahora conveniente revisada y nos permite descubrir que el gran narrador que fue siempre Conan Doyle no deja de serlo cuando pone su arte en la defensa de unos ideales por los que en unos casos -imperialismo, colonialismo- ha pasado inmisericordemente el tiempo, pero que en otros, la mayorテュa, siguen siendo tan actuales hoy como entonces.